viernes, junio 05, 2015

Entrevista a la joven historiadora venezolana (12): Marcia Peña



1. Foto: la historiadora en el 2010. 


2. Breve resumen (datos precisos porque luego se ampliarán estos temas) de su vida como historiador: 

Ciudad de nacimiento: Caracas
Año: 1985
Ciudad donde vive actualmente: Caracas
Donde hizo el pregrado y postgrado: Licda en Historia Universidad Central de Venezuela. Cursando estudios de Postgrado Doctorado en Estudios Sociales de América Latina en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Docencia: Universidad Central de Venezuela, Escuela de Comunicación Social, Metodología de la Investigación.
Investigación: Procesos Políticos Contemporáneos en América Latina, Metodología de la Investigación, estudios de género.

3. ¿Cuándo y cómo nació su vocación como historiador? 

Empecé a amar la historia desde pequeña gracias a mi madre, ella siempre me inculcó la importancia de entender la historia de América Latina y como los procesos se van desarrollando en el tiempo y el espacio. A pesar de que ella no sabía mucho de teoría histórica me hablaba desde su experiencia. En este sentido nació en mí una gran curiosidad por investigar y entender la sociedad, la cual fue creciendo a medida que avanzaba en mis estudios en el liceo, y también por el proceso político del mismo país, la Historia tomo un papel fundamental en la escena política nacional y latinoamericana, y estos elementos en conjunto me motivaron a seleccionar el oficio de historiadora.

4. ¿Qué lectura, persona, película-serie o viaje fortaleció dicha vocación? ¿Fue “discípulo” de algún historiador? ¿Cuál es su historiador preferido y por qué? ¿Qué libro de Historia recomienda y por qué? 

Bueno, esta es una pregunta interesante. Por persona puedo decir que en primera instancia mi madre, una vez que ingresé a la carrera de Historia en la Universidad Central, puedo decir que fue muy importante para terminar de enamorarme de la investigación histórica las clases de la profesora Katty Solórzano, definitivamente en ese momento gracias a ella le agarré amor a este oficio y también empecé a desarrollar lo que podría llamar como una “mirada de amplio espectro” para estudiar diferentes procesos históricos. También fueron muy influyentes los profesores Ramón Chacón y Alberto Navas, sin lugar a dudas unos maestros en sus respectivas disciplinas.

Películas, ¡oh por dios!, muchísimas, creo que en mi infancia fueron influyentes País Portátil de Adriano González León, Desnudo con Naranjas y Jericó de Luis Alberto Lamata, Sucre de Alidha Dávila, entre muchas otras, pero por otro lado, también me encantaba ver películas de fantasía épica.

Me es difícil decidirme por un historiador preferido, pero si le tengo que recomendar alguno me inclino por Eric Hobsbawm, sin lugar a dudas, y Latinoamericano a Alberto Pla.

5. ¿Cuáles son sus líneas de investigación y por qué? ¿Cuál escuela historiográfica sigue y por qué? ¿En qué proyectos sobre historia está ahora?

Mi línea de investigación son los procesos políticos contemporáneos en América Latina, especialmente los conflictos y sus dinámicas en la región Andina y Caribeña. Para ello me ubico en dos corrientes, en la Escuela del Análisis Francés y en la Historia del Tiempo Presente. Ambas me dan los elementos necesarios para abordar la política contemporánea y además es viable triangular sus metodologías. Mi proyecto actual en historia lo desarrollo en mis estudios de postgrado, en el cual trabajo conflicto armado y perspectivas de paz para América Latina.
 
 6. En torno a los debates historiográficos y/o históricos: ¿Cuáles han atrapado su atención y/o cuáles ha estudiado? ¿Cuál es su posición ante ellos?

Los debates me apasionan, y los historiadores estamos continuamente discutiendo sobre estos temas. Creo que el más reciente que llamó mi atención fue el que se desató después de la proyección de las dos películas más recientes sobre el Libertador, una dirigirá por Lamata y la otra por Alberto Arvelo. Por un lado escuché a gran parte de los colegas hablando de las películas como si fueran los emblemas de las dos tendencias políticas más importantes del país, también escuché a varios que opinaban que como es cine se tienen muchas libertades y que no importa si la película no tiene el más mínimo detalle histórico porque para eso está el documental, y luego escuché a mis amistades ingenieros, físicos, comunicadores sociales y filósofos (creo que no les va a gustar leer esto) diciéndome que con las películas aprendieron que en Haití se tomaba agua de coco, que un polaco persiguió a Bolívar por Las Antillas, cosas que pueden parecer cómicas y que fueron elementos discursivos en la película de Lamata, pero después empezaron las locuras como que fue una ironía ver a Monteverde almorzando con los Bolívar, al pequeño Simón Jugando con Fernando VII, y lo más fuerte, a Santander persiguiendo a Bolívar con la pistola en la mano para asesinarlo, y aún más fuerte, ¿Al Libertador lo fusilaron o le dio tuberculosis? En este sentido, Una película de corte histórico debe tener coherencia y fidelidad histórica, si no que no digan que es una película histórica, que la ubiquen en el género de la fantasía épica y así nos ahorramos los dolores de cabeza. Los historiadores debemos asumir que la difusión de la historia no es una actividad exclusivamente nuestra, y que además, el cine abarca una cantidad de público mucho más amplia que un escrito, y que los “errores históricos” que estos difunden colaboran a confundir aun más y a alejar a la gente de su historia, de su identidad, por ello ahora tenemos más trabajo.

7. ¿Cuál fue su primer escrito como historiador o cuál fue el que más le gustó? ¿Cuáles son sus ritos cuando se dedica a escribir sobre historia?

El escrito que más me ha gustado fue mi monografía de grado, la elaboré con mi colega y gran amigo Carlos Elías Morles, Investigamos la historia de la prostitución en Caracas a inicios del siglo XX y la labor del gremio médico en el tratamiento y control de las enfermedades asociadas a está practica social. Fue un trabajo de investigación fuerte donde tuvimos que confrontar varias tendencias en torno a un tema que se puede considerar sórdido, lo cual nos dio frutos, quedamos muy satisfechos con nuestro trabajo.

Un rito, por más loco que suene, tomo un baño antes de empezar y me tomo una taza gigante de café, posiblemente dos o tres tazas gigantes de café.

8. ¿Qué tiempo diario o semanal le dedica a la historia? ¿Qué está leyendo en este momento?

Mi trabajo está íntimamente relacionado al ejercicio de la historia, entonces le dedico mi jornada laboral a la misma, aparte bastantes ratos libres para el desarrollo de mis proyectos personales. En este momento estoy leyendo literatura, Delirio de Laura Restrepo.

9. Además de la Historia, ¿tiene otros gustos, placeres o vicios?

Claro, me gusta conocer nuevos territorios, la experiencia y la observación participante son fundamentales para hablar de la Historia, especialmente la de América Latina. Aparte me gusta ver series, sigo de cerca Vikingos y otras con corte más romántico. También me gusta ir una tarde a tirarme en la grama de un parque a simplemente ver el cielo, y quedarme un rato allí.

10. ¿Cómo es su relación con las redes sociales e internet en general? ¿En qué puede ayudar el internet a la historiografía? (si tiene twitter nos gustaría conocerlo y divulgarlo si le parece).

Redes Sociales uso Facebook principalmente. Entiendo la importancia de las TICs en la actualidad pero soy más reservada con mi información personal. Por otro lado, estas son el fenómeno que marca la pauta en la actualidad de la difusión de información, por ello apoyo totalmente el trabajo de la Fundación Instantes de Historia y como en poco tiempo se han dedicado a impulsar mensajes de corte histórico en las Redes Sociales. Es un proyecto que está naciendo pero va viento en popa.

11. ¿Cómo sobrevive (en lo económico, en lo profesional y en lo espiritual) siendo historiador? ¿Se puede ser historiador en Venezuela?

Este país necesita historiadores que escriban su historia, y por supuesto que se vive como historiador, podemos dedicarnos a muchas cosas por la amplitud de nuestro oficio y además por todo lo que aprendemos. La historia es nuestra base y con ella tenemos la posibilidad de “entender”, ya lo demás sale poco a poco, ahora bien, nadie dijo que sería fácil.

 12. ¿Para qué sirve la historia? ¿Tiene futuro el estudio de la historia en general y en Venezuela?

La historia es el oficio que estudio el quehacer del hombre en el tiempo y el espacio, dejar de estudiar y escribir historia es igual que dejar de hacer o estudiar filosofía, es la muerte de una sociedad. La historia siempre tendrá futuro, la memoria es inherente al ser humano.

13. Si cree que existe la venezolanidad o la identidad venezolana ¿cómo la definiría? ¿La historia de Venezuela ha sido un fracaso? ¿Qué piensa de nuestro presente?

Yo soy latinoamericanista, y si creo que cada región tiene una identidad particular y para Venezuela, creo que existen varias, pero que lo que está bien metido en la conciencia del venezolano es la cultura petrolera. Hay muchos aspectos de la cultura venezolana, pero el hecho de que las ciudades principales queden en la costa, que nuestro mayor ingreso provenga de una renta que responde al mercado especulativo y que además, tengamos tanta riqueza étnica nos hace un país particular. La historia no ha fracasado, la historia es la historia, ahora como la queramos ver es otra cosa, lo que si deberíamos tomar en cuenta los historiadores es que hay que asumir nuevas formas de difusión del discurso histórico.

14. Recomiéndeme más de 2 historiadores noveles y/o jóvenes que deberíamos entrevistar (no olvide darme sus emails, estos no se harán públicos)

José Rafael Otazo
Carlos Elías MorlesTimaure

 15. Ahora invente una pregunta, la hace y se responde a sí mismo. 

No se me ocurre ninguna jaja.

16. Puede hacerle una pregunta al entrevistador si lo desea

¿Cuál es su línea de investigación?

Reponde Profeballa: Los personalismos políticos desde hace un tiempo y creo que seguiré en ella por un rato largo. Mil gracias por su tiempo.

2 comentarios:

Zhiv.- dijo...

Excelente entrevista...!

Felicitaciones !!!

Anónimo dijo...

Marcia es la mujer más hermosa de este ##$%&&%$#!!?? mundo. Recuerdo cuando ella fue bibliotecaria en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. ¡Exitos!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...